2020 va a ser año de elecciones bolivianas, y tendrán mucha
llajwa —esa salsa “que hace sudar el bigote”— y no importará si será de locoto,
de ulupica o de aribibi porque de todos tendrá.
Este 2019 que acaba nos dejará dos recuerdos opuestos pero
indisolubles: un gran fraude y el acelerado desmoronamiento de los fraudulentos
prorroguistas. El año venidero será de elecciones —nacionales primero y
subnacionales después— y mucho dependerá de nuestra conciencia ciudadana —de
todos, sin extremismos—, de la vigilancia que nuestro Estado haga para mantener
la tranquilidad lograda y de la participación comprometida de la comunidad
internacional.
Me quedaré en las elecciones nacionales porque las gestionará
la Administración de transición que surgió luego de la huida de los que
violentaron las pocas reglas democráticas que pervivían; las subnacionales
serán tarea del gobierno que sea elegido.
Un paso atrás: al 20 de octubre pasado llegaron 9 candidaturas
en competencia —aunque decir “todas en competencia” es un burdo eufemismo—: de
un lado, Morales con el oficialismo del MAS forzando un ilegal prorroguismo y
con todos los beneficios de la cooptación generalizada; de la oposición, un
arco de ocho partidos y alianzas; de éstos, en el sprint inicial contaban dos: Carlos de Mesa Gisbert, coaptándose
con el FRI —la herencia una vez maoísta de “Motete” Zamora— y aliándose en
Comunidad Ciudadana (CC) con dos organizaciones muy locales: Sol.bo —citadino paceño—
y el tarijeño TODOS; y Óscar Ortiz Antelo con la Alianza Bolivia Dice NO (BDN) que
sumaba DEMÓCRATAS, organizaciones y plataformas; el resto: MNR, UCS, PDC —que
después sorprendió levantando el voto confesional—, MTS, FpV y PAN-BOL en el
período electoral permanentemente estuvieron con intenciones de voto muy bajas
y su “residualidad” en los resultados —con todo lo falso que fueron los
comicios— lo corroboraron para cinco de ellos. Nos quedaremos para analizar su
año 2019 con tres: CC, BDN y, secundariamente, PDC.
Empezaré con CC. De Mesa fue, posiblemente, el único
político preMAS que se mantuvo vigente en Bolivia durante la mayoría el
cuatroceno —aunque Quiroga Ramírez tuvo un desempeño destacado dentro de la Iniciativa Democrática de España y las Américas
(IDEA) con otros 36 ex Jefes de Estado y de Gobierno, fue más visible
hacia el exterior que adentro del país, excepto su fallido intento electoral de
2014—, lo que le permitió a De Mesaq que fuera —con Morales— el político más
conocido y, a su vez, sobre él confluyeran altas expectativas previas a su
proclamación. Sin ocuparme en analizar a fondo su campaña (lo avancé en “Bolivia:
recuperando democracia”, E-lecciones.net 26/11), en general fue una campaña que
gran parte transcurrió en redes, con poca visibilidad de candidato y apoyada
más en acusar por difamación en algunos casos y en defenderse —con silencios en
muchas ocasiones— que en verdadera actividad proselitista; al final,
entendiendo la necesidad estratégica de un sprint fundamental, se apoyó en la
consigna mediáticamente masiva del “voto útil” como un genial leitmotiv y
acompañado con amplio despliegue de presencia del candidato, aunque descartando
el contacto con la prensa. Por el contrario, Ortiz Antelo —permanente
fiscalizador del Masismo— llegó con varios elementos en contra: poco conocido
para la mayoría —algo que se esforzó en mejorar—, tildado erróneamente de “oligarca”
y “procruceño” y, sobre todo, por ser el último candidato en lid después de frustrada
la alianza opositora. El PDC inició su carrera con el expresidente Paz Zamora,
quien decidió renunciar al comprobar las magras intenciones y fue sustituido
por el pastor presbiteriano Chi Hyun Chung quien, con su prédica fundamentalista,
movilizó el voto evangélico, algo que en Bolivia sólo había sucedido tímidamente
—y circunscrito a Oruro— con la Alianza Renovadora Boliviana (ARBOL) en 1993,
no ligada al neopentecostalismo.
Para las próximas elecciones generales —las subnacionales
serán aplazadas—, después que se instalen los tribunos electorales ahora en
elección y se fije el nuevo calendario, además de De Mesa y CC —ya anunciado
pero que no contará con el beneficio del “voto útil”— estará el MAS —sin
candidato aún y cada vez más dividido entre “moderados” con los alteños Eva
Copa y Sergio Choque, “radicales” de la “vieja guardia” con Gustavo Torrico visible
y cocaleros del Chapare con Andrónico Rodríguez, Leonardo Loza y Segundina
Orellana—; la pulseada entre el Ministro Arturo Murillo y los dirigentes chapareños
—agregar “masistas cocaleros” es una redundancia— sobre el control policial de
las elecciones —obligación constitucional— terminará con una segura nueva
flexibilización de la dirigencia local por necesidad de garantizar votos al
MAS. Las candidaturas de Luis Fernando Camacho y Marco Pumari han fracasado
antes de postularse pero con seguridad habrá otras, sin descartar a Jorge Quiroga
Ramírez ni cuál será la decisión de DEMÓCRATAS. Por su parte, el clima externo
es cada vez más favorable al proceso de transición, a pesar de los agoreros y falsarios,
confirmado el fraude por el informe del equipo de auditoría de la OEA sin
rebate regional y atemperado el sesgado informe de la CIDH con la invitación in
loco al organismo para investigar en el país por seis meses prorrogables.
En este panorama acalmado progresivamente, el final de los
programas Pentágono y Cabildeo y la inesperada y práctica desaparición de la
Agencia de Noticias FIDES —fundada por mi amigo y colega de columnas acá el
Padre Pepe Gramunt de Moragas hace más de 56 años— son señales muy infelices
para la libertad de expresión en esta nueva etapa, tan necesitada de ella para
defender la democracia.
En 2016 tuvimos una ola de esperanza, que en 2017 se trocó
en duelo indignado y este año, acabado el duelo, devino en justa furia. Hoy es
la hora de sembrar. Ojalá el próximo recolector sea tan exitoso como anhelamos.
Información consultada
Bastian, Jean-Pierre: La
mutación religiosa en América Latina: Para una sociología del cambio social en
la modernidad periférica. Fondo de Cultura Económica, México, 2012.
No hay comentarios:
Publicar un comentario