miércoles, 24 de julio de 2013

Paraguay, Mercosur y la Alba

Estos días en Asunción del Paraguay una de las discusiones más mediatizadas es si el país debe regresar o no al Mercosur, levantada la suspensión después que asuma el nuevo mandatario, Horacio Cartes Jara; sin embargo, la posición del presidente electo ha sido la de rechazar el ingreso de Venezuela al Mercosur y su presidencia pro témpore —reclamada por Paraguay—, definiendo la suspensión de Paraguay como una violación de sus derechos internacionales.

(Contextualizando, Paraguay fue suspendido del Mercosur el 29 de junio de 2012 porque sus socios entonces —Argentina, Brasil y Uruguay— consideraron la destitución del entonces presidente y hoy senador Lugo Méndez en juicio político parlamentario “express” como "quiebre democrático". Ese mismo día, los tres países aprobaron el ingreso de Venezuela —bloqueado durante años por el Congreso paraguayo—, incumpliendo los artículos 20 del Tratado de Asunción —ingresos por decisión unánime de países miembros—,  37 del Protocolo de Ouro Preto —decisiones por consenso y con la presencia de todos los miembros— y 12 del Protocolo de Adhesión de Venezuela —vigencia de la adhesión tras la ratificación por los cinco países.)

A favor del reingreso se han pronunciado parte del empresariado —preocupado por la posible afección a las exportaciones—, obviamente el Frente Guasú de Lugo Méndez —que fue la cuarta fuerza en las recientes elecciones (3,3% de votos) pero colocó 5 senadores (de 45 electos) y 1 diputado (de 80)— y algunos sectores sociales; también dubitativamente algunos otros representantes políticos preocupados por el tema económico y migratorio. En contra, tanto el partido de gobierno como, tácitamente, el Liberal —segunda fuerza y que ocupó la presidencia tras Lugo Méndez— y otra parte importante del empresariado, que alega que este año suspendido —aunque no sancionado económicamente— Paraguay será el país de mayor crecimiento en Latinoamérica (cerca de 11%) y considerando que las relaciones económicas con Brasil, su principal socio comercial, no serán afectadas —gracias al lobby brasiguayo— y las que tiene con Argentina continuamente sufren las barreras y decisiones australes, motivo de reclamo también brasilero.

Mi opinión es que Mercosur, basado en la integración mediante unión aduanera, sufre grandes falencias: su comercio exterior es proporcionalmente reducido —incluso con el aporte numérico de las exportaciones venezolanas—; el crecimiento del PIB de sus miembros es bajo y alta su inflación —Argentina y Venezuela entre las mayores mundiales—, y las barreras proteccionistas extrabloque muchas veces afectan —sobre todo argentinas— a los socios. Pero la principal es que la alineación política ha superado la económica: más allá de las ideas de desarrollo autárquico de Prebish Linares entre los 50 y 70, el bloque se va convirtiendo en una ampliación afín de la ALBA, potenciado más con el próximo ingreso de Bolivia y Ecuador.

No obstante —coincido con el presidente Mujica Cordano— es “tiempo de negociar”.

Referencias



Con la mira en los más pobres

Cuando mañana lunes el Papa Bergoglio pise suelo carioca, se enfrentará a varios retos: acercar a los jóvenes a la Iglesia católica con un discurso comprometido y renovado; recuperar feligreses frente a los movimientos evangélicos; conciliar con la Teología de la Liberación —en el país donde se potenció—; contemporizar con las voces disidentes —aborto, ordenación femenina, matrimonio gay— pero, sobre todo, afianzarse como el “Papa de los pobres”, como lo ha definido la revista Time, en medio de los reclamos de las clases medias y populares que actualmente sacuden a Brasil.

Uno de los principales reclamos —el costo de la visita para el Estado, considerado entre $us 50 y 90 millones— puede ser ampliamente compensado por los más de 500 millones que aportarán, en gastos locales propios, los peregrinos. Su solidaridad con los más desposeídos se reafirmará, ahora fuera de Roma, en este viaje visitando favelas y hospitales en contacto personal con los necesitados —dolor de cabeza para las fuerzas brasileñas encargadas de su seguridad—, lo que podrá prevenir —o, al menos, reducir— el impacto de protestas sociales y junto con los jóvenes, con más fuerza que las autoridades, darle seguridad frente a los más radicales.

Su estilo directo y sencillo y su carisma —que recuerda, aunque más conciliatorio, al impactante de Juan Pablo II—, unido con su fuerte compromiso con los pobres, deberían ser motivo de éxito en este primer viaje desde su elección.

Francisco, con el baño de multitudes del Encuentro Mundial de Juventudes —que siempre fue tan beneficioso para Juan Pablo— tiene la oportunidad de confirmar su liderazgo y potenciar su pastoral. Con seguridad no lo va a desperdiciar.

Referencias

domingo, 14 de julio de 2013

Entrevista que me realizaron sobre integración latinoamericana

Adjunto la grabación:http://www.erbol.com.bo/capsulas_educativas/mapamundi/la_alianza_del_pacifico_y_el_mercosur_compiten_en_america_latina.

Snowden: otra vuelva de tuerca… al revés

El affaire Snowden —algunos medios ya lo denominan “sainete”— dio otra vuelta de tuerca... al revés.

Al revés, sí, porque hace más de una semana el ex especialista de inteligencia gringo le había pedido a Rusia asilo y como la Administración Putin le exigió silenciarse, no lo aceptó. Hoy, en su primera conferencia de prensa en Moscú —tras dos largas semanas en el aeropuerto de Sheremetyevo— junto con abogados y Amnistía Internacional, entre otras ONGs internacionales, aceptó las condiciones. Las conclusiones de esa decisión son la dificultad para llegar a los países que, después del lamentable incidente con el avión presidencial boliviano, le han ofrecido asilo si lo solicitaba —Venezuela, Bolivia y Nicaragua, después que otra veintena se lo descartaron— y la menos mediatizada de la imposibilidad de Wikileaks de conseguir fondos para llevarlo sin pasar por ningún país que lo impidiera —algo técnicamente posible (incluyo el avión presidencial venezolano por su autonomía) pero costoso.

Hasta el momento —como mencioné en otro artículo— todas sus revelaciones son conocidas o sospechadas por lo que el despliegue coercitivo armado por EEUU y sus aliados (incluidos emergentes, China y Rusia) abre la posibilidad que Snowden tuviera acceso a información mucho más “delicada” y que puede involucrarlos aun más de lo que ha hecho ya.

Para Latinoamérica, el caso Snowden —más allá de discursos, muchas veces fogosos y dentro de la necesidad política— la llevó a posiciones principistas conjuntas de apoyo al Presidente boliviano pero no comunes en sus manifestaciones, amén de comunicados y resoluciones, en “unidad diversa” más allá de ismos.

Falta leer los aprendizajes y esperar otra vuelta más.

Referencias


¿Por qué(s)?

Durante años, como muchos, he defendido la majestad de la institución presidencial, con independencia de qué afectos o desafectos se tengan con quienes eventualmente la ocupen. Los romanos de la República, como tantas otras cosas que legaron (aunque no las reconozcamos), en su Derecho incluyeron el crimen de læsa maiestatis para la violación de la dignidad del Estado, la maiestas, que debía ser respetada sobre y ante todo.

Por eso la inusual desautorización para que el avión presidencial boliviano (imbuido de esa maiestas por transportar al Presidente del país) pudiera atravesar los espacios aéreos de algunos países europeos ha provocado muchas y diversas expresiones de rechazo en la comunidad internacional. (El único antecedente cercano: la prohibición al presidente hondureño Lobo Sosa de volar sobre Ecuador en 2010, era cuando estaban rotas las relaciones entre ambos países.)

Fue aducida la presunción de que el avión FAB001 transportaba (sin declarar) a Edward Joseph Snowden. Contratado por Booz Allen Hamilton (consorcio estadounidense con amplios contratos de defensa e inteligencia con el gobierno federal) como consultor tecnológico para las Agencias Central de Inteligencia (CIA) y de Seguridad Nacional (NSA) estadounidenses, Snowden recién divulgó en los periódicos The Guardian (británico) y The Washington Post (EEUU) documentos clasificados como alto secreto sobre programas de vigilancia de la NSA: PRISM (capta correos electrónicos, videos, fotografías, llamadas de voz e imagen, actividad en los medios sociales, contraseñas y otros datos de usuarios de empresas de Internet como Microsoft y Skype, Google y YouTube, Yahoo, Facebook, AOL, Apple y otras); TEMPORA (en el Reino Unido para intervención de cables de fibra óptica que transportan comunicaciones globales, compartiendo con la NSA); captación de metadatos (números telefónicos, de tarjetas de pago, de serie de los teléfonos usados y la hora y duración de las llamadas hechas a través de compañías de telefonía); operaciones de hackeo a nivel mundial; escuchas a la Unión Europea; intervención de sedes diplomáticas en EEUU, entre otros. A partir de estas filtraciones, EEUU declaró prófugo y criminal a Snowden por haber causado “daño irreversible en la prevención de futuros ataques terroristas”.

Ahora mis preguntas: Si todas estas revelaciones en gran medida ya eran conocidas (o sospechadas), ¿por qué todas las potencias internacionales (BRICS, China, Rusia, Unión Europea) han cerrado filas junto a EEUU para no asilarlo? La respuesta posible es que debe tener información adicional mucho más “delicada” y que puede involucrarlos. ¿Por qué pedir registro físico (y todo lo colateral) al FAB001 si se cuenta con sofisticadas tecnologías (aunque bastaban unos pocos hombres con binoculares mirando al avión boliviano en Vnúkovo)? Entonces, si era innecesario como comprobación, ¿fue mera demostración de fuerza?
Además, como consecuencia se demostró que el discurso en UNASUR es bastante heterogéneo.

 

Referencias