martes, 28 de mayo de 2013

Enseñanzas ticas

Siempre que voy a Costa Rica redescubro singularidades del país que han contribuido a su estabilidad social y política (y económica por ende) desde 1948, cuando 44 días y dos mil muertos marcaron el inicio de su Segunda República y una de las estabilidades democráticas más largas de Latinoamérica (y la menos conflictiva). Mencionaré algunos de los aspectos de esta estabilidad.

Suprimió sus fuerzas armadas en 1948. Uno de los pocos países del mundo que no cuenta con fuerzas armadas, Costa Rica ha podido evitar conflictos externos y ha logrado la estabilidad internas sin necesitarlos, dedicando a otros rubros (educación y salud pública en lugar destacado) los recursos que corresponderían a esta área, sin necesidad de sufrir agresiones, con una fuerza policial que contribuye a la seguridad de la población. Como símbolo, el principal cuartel militar, el Bellavista en San José, se convirtió en el Museo Nacional, que abre sus exposiciones con un inmenso mariposario, ejemplo de su protección a la naturaleza.

Democracia al alcance de todos. Durante muchos años, el gobierno del país se alternó entre dos partidos: Liberación Nacional y Unidad Social Cristiana, pero la pluralidad de la Asamblea Legislativa (hoy con 8 partidos distintos e independientes, con 57 diputados sin suplentes elegidos por 3 millones de electores) impidió el dominio de ninguno. Hasta 2003, el presidente no podía ser reelegido pero después de esa fecha lo puede ser sin inmediatez (sólo Óscar Arias Sánchez, Premio Nobel de la Paz, lo ha sido hasta ahora).

Espíritu democrático. La conciencia democrática de los costarricenses está tan posicionada que ante la posibilidad de que un partido obtenga en las elecciones de 2014 por tercera vez consecutiva la Presidencia del país ha despertado un debate nacional, no contra el candidato ni el partido sino sobre su hecho en sí. Otro ejemplo, fue el uso por su actual Presidente de aviones particulares para sus viajes que abrió críticas a todos los estratos de la población en varias semanas. Ah, y las discusiones no llegan a planos ofensivos; como me dijo un amigo: “Discutimos todo, pelamos pero no nos insultamos.”

Economía verde. Costa Rica es abanderado de la defensa de la naturaleza. Sin estridencias, la defensa del medio ambiente es elemento fundamental de las políticas de Estado del país, concienciando a la población y promoviendo el desarrollo del país sin afectarlo (ejemplo de ello, es que quien se ocupa de los temas energéticos es el Ministerio de Medio Ambiente). Por esa razón, las dos principales industrias del país son el turismo (extensiva en recursos humanos) y las de tecnología.

La sociedad costarricense no es perfecta. Hay pobreza y desempleo pero la desigualdad entre los más ricos y los más pobres es menos aguda que en la mayoría de la Región. Sus instituciones son susceptibles de mejorar pero la lucha contra la corrupción es importante (dos expresidentes han sido condenados por ello).

En conclusión: aunque falta aún, tiene avances importantes en hacer un buen país.

Referencias


miércoles, 15 de mayo de 2013

Campañas sin fin


 “El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones.” [Winston Churchill]

Desde octubre de 2005, Bolivia está en Campañas electorales sin descanso ni fin.
2005: Elecciones generales y de Prefectos. 2006: Asamblea Constituyente y Referéndum Nacional Vinculante. 2008: para Prefecto (Chuquisaca) y Referéndum Revocatorio. 2009: Referéndum Dirimidor y Constituyente, Generales y Referéndum Autonómico. 2010: Departamentales y Municipales. 2011: Judiciales y Municipales (Sucre, Quillacollo y Pazña). 2012: Municipales (Chua Cocani y Huatajata) y Consulta en el TIPNIS. 2013: para Gobernador en el Beni… Sólo 2007 sin proceso electoral.

Todos estos procesos se han ido convirtiendo en plebiscitos gobierno-oposición y elecciones locales (municipales, consultas y departamentales) se han dado como estandartes proyectivos para 2014. Apoyados en encuestas profusamente difundidas (la mayoría correctamente hechas pero mal interpretadas, voluntaria o involuntariamente), tirios y troyanos (gobierno y oposición) se han adjudicado el triunfo en 2014 desde que después de abril de 2010 empezaran a hacer campaña para los siguientes cuatro años. Con un candidato definido gubernamental (más allá de la decisión del Tribunal Constitucional) desde el primer momento y un espectro opositor sin candidato reconocible que no acaba de unirse (aún como la mayoría de los países bolivarianos, a pesar del ejemplo de la MUD venezolana) y cuyos éxitos locales (Sucre y Beni, principalmente) no serían extrapolables, al menos hasta ahora, los comicios de 2014 pueden convertirse en una diferenciación manifiesta entre preferencias urbanas y rurales y, además, llevar a la desaparición de sectores opositores que se encasillen en consignas falladas, ya sea por superadas o por falta de atractivo para la población.

Hasta ahora en Bolivia, como también ha pasado en otros bolivarianos, la pelea para captar preferencias electorales se resume en estar de acuerdo o desacuerdo con el proceso de cambio (personalizándolo) y adolece de ideas programáticas más allá de las coyunturales urgentes. Los 19 meses que faltan hasta las elecciones serán fundamentales para conocer si la unidad opositora fructifica y si el voto duro de migrantes (progubernamental excepto en EEUU y que por primera vez incidiría) determina los resultados.

Dos: Cada vez que vengo a Costa Rica, admiro más este país (al margen de su medio ambiente conservado patrimonialmente): Sin ejército; con una policía con buena percepción ciudadana; donde a dos expresidentes los han condenado por corrupción (uno fue aceptar una consultoría); políticos que debaten con insultos que pueden parecernos leves cortesías. Le debo una columna.

Tres: Días atrás, murió Evelio Leiva en Madrid. Para los que lo conocieron en Bolivia, sus clases en el INMAE les quedarán en su recuerdo. Vivió entre Cuba, Argentina, Bolivia, España y Francia y siempre derrochó alegría. Hoy debe estar haciendo reír a los ángeles.

Referencias

domingo, 12 de mayo de 2013

Argentina hoy y el permanente fantasma de sus crisis cíclicas


Empecemos por buenas noticias: En 2012 Argentina fue la tercera economía regional y 28 mundial, su IDH es el segundo mejor de Latinoamérica (45 mundial), su nivel de endeudamiento es bajo y es una democracia consolidada desde 1983. Pero ahí terminan.

Las malas son bastantes desde 2012. La inflación “oficial” (INDEC, de confiabilidad cuestionada) fue 10,8%, segunda en la Región; pero según analistas privados y bancos, la real fue 25,6% y el liderazgo regional (muy lejos del promedio regional -6 a 7%- y de Chile -1%- y Colombia -2%- la cuarta mundial, detrás de Sudán del Sur, Bielorrusia y Sudán). Súmanse su bajo crecimiento de 2,8% (FMI), menos de la mitad del promedio regional: 4,6%; desinversión; insuficiencia energética (a pesar de “nacionalizar” REPSOL y aumentar las importaciones de gas natural boliviano); un dólar paralelo (blue) creciendo diariamente (el jueves llegó a 10,45 pesos argentinos) y a más del doble del oficial (5,23, “haciendo aguas” la política oficial de pesificación), consecuencia de las medidas tomadas en 2012: cepo cambiario, prohibición de comprar dólares a valor oficial y recargo de 20% para los gastos de viaje en el exterior, entre otros, acompañado de la decisión oficial de no variar la tasa cambiaria oficial ni devaluar la moneda (que ya lo está con alza de 10,4% según INDEC, pero que sería una pésima medida con vistas a las elecciones de medio término de octubre).

Y ésa es la otra cara de esta crisis: En octubre, se renovará la mitad de los diputados y un tercio de los senadores. Como se comporten los resultados (ya en 2009 fueron desconsoladores para el kirchnerismo y necesita obtener 40% para reformar la Constitución), dependerá si CFK se lanza a una la re-re o no.


Referencias