sábado, 21 de junio de 2025

Evo Morales: con seppuku y sin boleta

 

El seppuku (en japonés “cortar el vientre”) —también conocido como harakiri— es una forma de suicidio mediante desentrañamiento, usual en el bushidō —el código de honor de los samurais— y fue utilizado voluntariamente desde el siglo xii para morir con honor en lugar de caer en manos de sus enemigos. Se realizaba frente a los espectadores, hundiendo una hoja corta (tantō) en el vientre, abriéndolo de izquierda a derecha; seguido a ello, el destripado extendía el cuello para que un asistente lo decapitara, cortando la médula espinal.

Aunque, después, quienes cometían seppuku no sólo eran hombres con honor.

Evo Morales Ayma y sus hordas (violentas “huestes”) desde enero de 2024 hasta recientemente han realizado tres bloqueos de carreteras cuya estrategia principal era lograr su re5postulación (en 2005, 2009, 20014, 2019 —la del 21F y el fraude— y el infructuoso intento de ésta): El primer bloqueo evista (2024) duró 16 días utilizando al Pacto de Unidad evista; el segundo bloqueo de carreteras fue en octubre de 2024 y se extendió por 23 días; el tercero, en junio de este año, duró 14 días y conllevó el asesinato de seis personas por disparos de francotiradores evistas: cuatro policías (dos, al menos, fueron torturados sañudamente), un campesino y un estudiante de secundaria.

Si todas estas acciones provocando caos y angustia a la población por no poder desplazarse ni vender o comprar alimentos y otros productos ni, tampoco, ser atendidos en su salud, ésta de junio 2025 (con la de 2000 cuando fueron torturados y asesinados los esposos Andrade y dos militares erradicadores) ha sido la más violenta desde 1994 que empezaron los bloqueos dirigidos por Morales Ayma. Y, al margen de que las tres han fracasado en su propósito final —la re5postulación—, las tres han logrado un inesperado resultado: la creciente desafección ciudadana por el exJefazo y ésta, además, produjo el mutuo estrechamiento solidario entre pobladores, policías y militares en Llallagua, bastión que fuera de las luchas mineras contra las dictaduras militares: Evo logró el milagro de unir al pueblo civil con el pueblo uniformado, como él mismo —como todos los sociatas 21— lo llamaba.

Evo, cada vez más aislado, con este bloqueo se hizo el seppuku, el harakiri frente al conjunto de la población. Cobarde como todo matón cobarde —basta recordar el 2019, él huyendo a México y luego a Argentina y una camada de sus incondicionales en la embajada mexicana—, Evo se encerró en el reducto del Chapare, se rodeó de los cocaleros —productores de coca para cocaína— más fanáticos y mandó al resto como carne de cañón a bloquear y matar; “ésos” que mataron eran los mismos que él llamó —como todos sus conmilitones del socialismo 21— “el pueblo uniformado”. Pero para él, “pueblo” es sólo quien le adule y siga. Los demás, no valimos la pena.

Como dijo Tsun Tzu: «Las tropas pueden conocer la huida, el relajamiento, el estancamiento, el hundimiento, el desorden y la derrota. Habitualmente, estos seis desastres no se deben al Cielo sino a los errores del general». Ya sabemos quién era “el general”. Y ya sólo le escribe Andrónico.

Hablemos del panorama electoral, la fotografía que nos trajo esta semana El Deber.

Si nos guiamos por la encuesta, la segunda vuelta (nadie alcanza el baremo electoral) sería entre Doria Medina y Quiroga: Andrónico está muy lejos (casi el 8 % de diferencia) y ni el margen de error de +/- 2 % le da esperanzas (pero que sí pone a los otros dos en el mismo nivel matemático) y el margen de indecisos es muy corto (incluso el de Blanco, que es donde aún a veces se puedes “pescar” no convencidos). Por lo pronto, Doria Medina “ganaría” —en la “fotografía”— La Paz (con Andrónico cerca), Chuquisaca, Pando, Beni y Tarija y Quiroga Santa Cruz (con empate técnico), Cochabamba (pero no frente a Reyes Villa, que es el ganador), Oruro y Potosí. Lo que puede cambiar el panorama es la migración de votantes —lo que hagan o hayan dicho (como la defensa de los bloqueadores) o digan— y que candidatos “descartables” se bajen

Pero el quid es la segunda vuelta.

Mantengamos las posibilidades de los tres: Doria Medina, Quiroga y Andrónico y hagamos una primera quiniela con Doria Medina (o Quiroga) versus Andrónico. Para Doria Medina (o Quiroga) se moverían Reyes Villa, Paz Pereira, Tapia (o Dunn) y el sin nombre (de LyP de ADN), quedando Fernández en el cachumbambé, y para Andrónico irían Copa y Del Castillo (ya dejamos indeciso a Jhonny).

Realmente difícil sería augurar las “sumas” si los finalistas fueran Doria Medina y Quiroga. Me atrevería asignarle a Quiroga el apoyo (ya sabemos que los votos no se “mudan” automáticamente con el caudillo o líder) de Reyes Villa, Tapia (o Dunn) y de LyP de ADN, y para Doria Medina los de Paz Pereira. ¿Pero los del resto? Para Doria Medina posiblemente habría una migración de Andrónico (de los jóvenes urbanos) y quizás (sin anunciarlo) también de Copa y hasta de Del Castillo, aunque no podría certificarlo (quizás suceda como con Fernández: “por el mejor postor”…).  

Difícil, muy difícil.


Información consultada

Aparicio, N.: “Bolivia de luto: Narrativas y prioridad nacional”. El Deber, 20/06/2025. https://www.eldeber.com.bo/opinion/bolivia-de-luto-narrativas-y-prioridad-nacional_519333/.

Ayo, D.: “¡Autoricen a Evo Morales a participar en las elecciones de agosto!”. BrujulaDigital, 17/06/2025. https://brujuladigital.net/opinion/autoricen-a-evo-morales-a-participar-en-las-elecciones-de-agosto.

Ayo, D.: “La violencia de 2003 en El Alto y de Llallagua en 2025: el fin de Evo”. BrujulaDigital, 20/06/2025. https://brujuladigital.net/opinion/la-violencia-de-2003-en-el-alto-y-de-llallagua-en-2025-el-fin-de-evo.

Correo del Sur: “En menos de un año y medio, Evo paralizó el país en tres ocasiones”. El Potosí, 15/06/2025. https://elpotosi.net/nacional/20250615_en-menos-de-un-ano-y-medio-evo-paralizo-el-pais-en-tres-ocasiones.html.

Díaz Saravia, M.: “Tras seis muertos y 14 días de bloqueos, declaran pausa humanitaria”. La Razón, 15/06/2025. https://larazon.bo/nacional/2025/06/15/tras-seis-muertos-y-14-dias-de-bloqueos-declaran-pausa-humanitaria/.

EFE: “Bolivia y Colombia, bajo vigilancia de ONU por riesgo de hambruna y Haití, punto crítico”. El Deber, 16/06/2025. https://www.eldeber.com.bo/mundo/bolivia-y-colombia-bajo-vigilancia-de-onu-por-riesgo-de-hambruna-y-haiti-punto-critico_518837/.

Guzmán, J.P.: “El embuste del ‘bloque popular’”. El Deber, 17/06/2025. https://www.eldeber.com.bo/opinion/el-embuste-del-bloque-popular_518962/.

Herrera, E.: “El peor desacierto”. Publico, 19/06/2025. https://publico.bo/opinion/el-peor-desacierto/.

Lidz, F. “Un manual para el sacrificio samurái llega al mundo de habla inglesa”. The New York Times, 07/06/2025. https://www.nytimes.com/es/2025/06/07/espanol/ciencia-y-tecnologia/manual-sacrificio-samurai.html.

Mamani Cayo, Y.: “Alcaldes que postulan a la presidencia tienen baja aceptación; ven 5 factores”. El Deber, 20/06/2025. https://www.eldeber.com.bo/yo-elijo/alcaldes-que-postulan-la-presidencia-tienen-baja-aceptacion-ven-5-factores_519349/.

Mamani Cayo, Y.: “Del 9% al 1%; los tres candidatos que son alcaldes, son los menos favorecidos y generan un fuerte rechazo”. El Deber, 19/06/2025. https://www.eldeber.com.bo/pais/del-9-al-09-los-tres-candidatos-que-son-alcaldes-son-los-menos-favorecidos-y-generan-un-fuerte-rechazo_519297/.

Mamani Cayo, Y.: “En Cochabamba, Manfred se impone con 24% y Del Castillo está en último lugar con 0,26%”. El Deber, 18/06/2025. https://www.eldeber.com.bo/pais/en-cochabamba-manfred-se-impone-con-24-y-del-castillo-esta-en-ultimo-lugar-con-026_519239/.

Mamani Cayo, Y.: “En La Paz, Samuel es el favorito con 22%, pero hay 13% de votos blancos”. El Deber, 19/06/2025. https://www.eldeber.com.bo/pais/en-la-paz-samuel-es-el-favorito-con-22-pero-hay-13-de-votos-blancos_519233/.

Mamani Cayo, Y.: “En Oruro, Tuto es el favorito con 25% y el 12% dice que votará en blanco”. El Deber, 18/06/2025. https://www.eldeber.com.bo/pais/en-oruro-tuto-es-el-favorito-con-25-y-el-12-dice-que-votara-en-blanco_519246/.

Mamani Cayo, Y.: “En Potosí, Tuto de la alianza Libre lidera intención de voto con 21%” El Deber, 18/06/2025. https://www.eldeber.com.bo/pais/en-potosi-tuto-de-la-alianza-libre-lidera-intencion-de-voto-con-21_519250/.

Mamani Cayo, Y.: “En Potosí, Tuto de la alianza Libre lidera intención de voto con 21%”. El Deber, 18/06/2025. https://www.eldeber.com.bo/pais/en-potosi-tuto-de-la-alianza-libre-lidera-intencion-de-voto-con-21_519250/.    

Mamani Cayo, Y.: “TSE: este martes el partido NGP sustituirá a su actual candidato por Jaime Dunn”. El Deber, 17/06/2025. https://www.eldeber.com.bo/pais/tse-este-martes-el-ngp-sustituira-su-actual-candidato-por-jaime-dunn_518978/.

Molina Rea, L.: “‘Bolivia necesita soluciones no dolor’, piden desde la Iglesia católica”. El Deber, 15/06/2025. https://www.eldeber.com.bo/pais/bolivia-necesita-soluciones-no-dolor-piden-desde-la-iglesia-catolica_518756/.

Ortuño Yañez, A.: “Andrónico y los escombros”. La Razón, 13/06/2025. https://larazon.bo/opinion/columnistas/2025/06/13/andronico-y-los-escombros/.

Ortuño Yáñez, A.: “Andrónico y los escombros”. La Razón, 13/06/2025. https://larazon.bo/opinion/columnistas/2025/06/13/andronico-y-los-escombros/.

Quiroz Terán, M.: “Así se construyó la primera encuesta nacional de EL DEBER rumbo a los comicios de agosto”. El Deber, 19/06/2025. https://www.eldeber.com.bo/pais/asi-se-construyo-la-primera-encuesta-nacional-de-el-deber-rumbo-los-comicios-de-agosto_519174/.

Quiroz Terán, M.: “Samuel y Tuto lideran la intención de voto en la primera encuesta de EL DEBER”. El Deber, 18/06/2025. https://www.eldeber.com.bo/pais/samuel-y-tuto-lideran-la-intencion-de-voto-en-la-primera-encuesta-nacional-de-el-deber_519231/.

s/a: “Chuquisaca se decide por Samuel Doria Medina”. El Deber, 18/06/2025. https://www.eldeber.com.bo/pais/chuquisaca-se-decide-por-samuel-doria-medina_519230/.

s/a: “De los esposos Andrade a los muertos de Llallagua”. Sol de Pando, 13/06/2025. https://www.soldepando.com/de-los-esposos-andrade-a-los-muertos-de-llallagua/.

s/a: “Doria Medina encabeza la intención de voto en Beni”. El Deber, 18/06/2025. https://www.eldeber.com.bo/pais/doria-medina-encabeza-la-intencion-de-voto-en-beni_519257/.

s/a: “Doria Medina lidera la encuesta en Tarija”. El Deber, 18/06/2025. https://www.eldeber.com.bo/pais/doria-medina-lidera-la-encuesta-en-tarija_519229/.

s/a: “Evistas levantan bloqueo de carreteras y anuncian que aplicaran otras medidas de presión contra el gobierno”. ANF, 15/06/2025. https://www.noticiasfides.com/nacional/politica/evistas-levantan-bloqueo-de-carreteras-y-anuncian-que-aplicaran-otras-medidas-de-presion-contra-el-gobierno.

s/a: “Evo Morales”. Wikipedia, 20/06/2025, https://es.wikipedia.org/wiki/Evo_Morales.

s/a: “Harakiri”. Wikipedia, 09/05/2025. https://es.wikipedia.org/wiki/Harakiri.

s/a: “La incertidumbre domina al votante en Pando”. El Deber, 18/06/2025. https://www.eldeber.com.bo/pais/la-incertidumbre-domina-al-votante-en-pando_519259/.

s/a: “Santa Cruz se debate entre Tuto y Samuel”. El Deber, 19/06/2025. https://www.eldeber.com.bo/pais/santa-cruz-se-debate-entre-tuto-y-samuel_519200/.

s/a: “Seppuku”. Wikipedia, 16/06/2025. https://en.wikipedia.org/wiki/Seppuku.

Salvatierra, M.: “Las malas señales y el punto de inflexión”. El Deber, 16/06/2025. https://www.eldeber.com.bo/opinion/las-malas-senales-y-el-punto-de-inflexion_518798/.

Segales, E.: “Candidatos afilan promesas electorales apuntando a justicia y economía”. El Deber, 20/06/2025. https://www.eldeber.com.bo/pais/candidatos-afilan-promesas-electorales-apuntando-justicia-y-economia_519388/.

Segales, E.: “Sólo 4 de cada 10 tiene su voto totalmente definido para los comicios presidenciales”. El Deber, 19/06/2025. https://www.eldeber.com.bo/pais/solo-4-de-cada-10-tiene-su-voto-totalmente-definido-para-los-comicios-presidenciales_519214/.

Sun-Tzu: “El arte de la guerra”. SEDU Cohaulia, s/f. https://www.uv.mx/personal/marisperez/files/2013/06/El-Arte-de-la-Guerra.pdf

Terrrazas, H.: “El suicidio del MAS”. BrujulaDigital, 17/06/2025. https://brujuladigital.net/opinion/el-suicidio-del-mas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario