domingo, 22 de febrero de 2015

Rousseff, los males de Brasil... y Petrobras

Pareciera que un Exú quiso castigar a Brasil porque le han llegado varias plagas: una economía en caída —ya este año vivió una recesión “técnica”, eufemismo maquillador—; insatisfacción con servicios públicos deficientes; caída de los commodities, y una Petrobras desinflándose con su PreSal que se desvanece con un petróleo que se abarata continuamente. Y escándalos que explotan como bubas de una peste negra, la de la corrupción.

En 2014 Dilma Vana da Silva Rousseff ganó en ballotage la Presidencia en Brasil y, aunque reelegida por estrecho margen —3%—, la sexta Presidente de Brasil del regreso a la democracia que ella misma ayudó a forjar mantuvo su cargo. Un cargo con sabor amargo.
De O maior país do mundo anunciado por su mentor Luiz Inácio Lula da Silva no queda mucho que festejar: La economía decrece porque se ideologizó —en pulseta temerosa con la Venezuela bolivariana—, no se hizo competitiva y apostó a cerrarse —el Mercosur no cuaja, cierre al libre comercio y apuesta hacia mercados africanos—; la clase media pujante —herencia de Cardoso que Lula da Silva fructificó— se siente frustrada y temerosa de regresar a la pobreza mientras los aún pobres de la Bolsa Família —caudal de Dilma y el PT— temen perder las ayudas sin haber obtenido —tampoco eran promovidos— empleos de calidad. Y la solución: medidas ortodoxas bastante liberales.

Si antes el mensalão desnudó la corrupción política, los sobreprecios que pagó Petrobras para financiar al PT y aliados en repartijas de grandes contratos son más de la mafia del Chicago de la Prohibición.

Va necesitarse toda la fuerza de la Quimbanda. 

Información consultada

http://es.wikipedia.org/wiki/Aécio_Neves
http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Presidentes_de_Brasil

martes, 17 de febrero de 2015

¡Se acaba el Carnaval!


Aunque las temporadas pueden variar en algunos países, la mayoría de los países de cultura occidental celebramos los carnavales como prolegómeno y antípoda de la Cuaresma. Una fiesta heredada de los pueblos paganos antiguos: bacanales, saturnales y lupercales romanas, al dios toro egipcio Apis o sumerias).

El más grande es el de Río de Janeiro, cuando a ritmo de samba baila Brasil y lo ve (milagro de la tecnología) todo el mundo. También lo son el Mardi Gras de Nueva Orleans, mezcla de culturas francesas y africanas; el de Venecia, herencia sofisticada del siglo XI; los de Niza y Colonia, de Santa Cruz de Tenerife y de Veracruz, de Notting Hill (afrocaribeño en el Reino Unido), de Republica Dominicana, de Barranquilla (Colombia), de Montevideo (40 días) y de Encarnación (Paraguay). Y mención muy especial el de Oruro (Bolivia), fastuosa mezcla de devoción cristiana a la Virgen del Socavón con lo lúdico del Carnaval.

Pero como estos carnavales (festivos, permisivos, un poco lujuriosos y todos derrochadores) que concluyen para empezar el recogimiento cuaresmal, otras “fiestas” latinoamericanas,  también permisivas y derrochadoras, lujuriosas y descontroladas para permanecer y eternizarse, hoy cada vez más se acercan a su fin: las populistas. Hay populismos de derecha y de izquierda (etiquetas manidas y mutables pero aún útiles) pero algunos de ellos, nacidos bajo el signo innegable de la justicia social y aprovechando como eterno el boom temporal de sus commodities, fueron del apogeo de su éxito al perigeo de su crisis.

La Revolución Boliviariana se inició con ruido de sables en 1992 contra la corrupción y la pobreza en un país rico y en 1999 llegó, ejerciendo democracia, al poder. Con el mayor auge de precios del petróleo (ganó casi un millar de millardos de dólares en el período), redujo increíblemente los pobres y trabajó por exportar un modelo social popular y populista. Pero destruyó la economía, derrochó el culto a la personalidad, generó una inmensa corrupción y clientelismo y hoy empobrece aceleradamente al país, quebrándolo.

Argentina se recuperó de la crisis de 2001 porque había caído tan bajo que cualquier mejoría era un éxito, aprovechó el precio de su soya, sobre todo, para repartir recursos a los empobrecidos. Pero el populismo y la corrupción (vicepresidente encausado) fracasaron la economía.

Brasil, con el PT desde 2003, aprovechó los resultados de los correctivos económicos que inició Fernando Henrique Cardoso y amplió sus proyectos sociales, reduciendo significativamente la pobreza. Pero los falsos espejismos, el exitismo y la corrupción crearon crisis y la actual administración petista incorporó las medidas que preconizaba la oposición.

Los tres (no sólo ellos) fueron populistas, se apoyaron en sus commodities, dejaron promover la corrupción y no lograron crear fuentes de riqueza estables ni incorporar a la población laboral los beneficiados por sus planes sociales. En distintas medidas, a todos les llega la Cuaresma, tiempo de cambiar.


Referencias


domingo, 15 de febrero de 2015

Chile espera respuestas transparentes


A la Presidente Bachelet Jeria este nuevo período le debe resultar, al menos, incómodo: a los problemas internos de su coalición —democristianos y ex líderes estudiantiles jalándola para lados contrarios, con peligro de romper la cuerda— y a la caída del precio del cobre —mejor manejado que otros proveedores de commodities por su Fondo Soberano de Estabilización Económica y Social—, se le suma una bomba de corrupción en su entorno familiar que puede costarle muy cara: el sonado caso de tráfico de influencias de su hijo Sebastián Dávalos Bachelet — hoy ex alto funcionario de la Presidencia— y su esposa, Natalia Compagnon Soto.

Pasando por alto todo el contenido del escándalo, a nadie puede quedarle dudas que el lograr que el vicepresidente del Banco de Chile —Andrónico Luksic Craig, tataranieto del héroe defensor de Topáter, Eduardo Abaroa Hidalgo—, sin lazos de amistad con ellos, los recibiera entre la primera vuelta electoral y el ballotage —con Bachelet Jeria ya de segura ganadora— y les concediera un millonario préstamo más allá de las posibles garantías empresariales al día siguiente de ser reelegida la madre de Dávalos Bachelet y suegra de Compagnon Soto tuvo que ser una consecuencia de utilizar —con su consentimiento o no— su nombre.

Algo muy feo en una sociedad que en esos mismos días estaba destapando y criticando crudamente la financiación encubierta de partidos y políticos y el tráfico de influencias —el affaire Penta—, que afectaba principalmente a uno de los partidos de la coalición anterior…

Si algo bueno queda hoy es que la transparencia en Chile es un buen veedor del comportamiento de la clase política. Falta ver que nos depara mañana.


Información consultada

http://es.wikipedia.org/wiki/Eduardo_Abaroa_Hidalgo

domingo, 8 de febrero de 2015

Outro Carnaval ... Petrobras

En octubre de 2014, Dilma Vana da Silva Rousseff le ganó en ballotage por un pelo —3%— a Aécio Neves da Cunha. Los votos de la Bolsa Família le dieron la reelección a la heredera política de Luiz Inácio Lula da Silva, con tres misiones: revivir O maior país do mundo que se dijo en 2006, mantener tranquilas las aguas políticas después del mensalão y asegurar el regreso triunfal —y sin mácula— de Lula en 2018.

Los números de la victoria pudieron agriarle el éxito a la Presidente Rousseff pero seguro lo fue más el crecimiento del PIB ese año (-0,2%) y el tener que adoptar medidas económicas que eran del plan de Neves y cambiar al equipo del área, ministro incluido, por otro ortodoxamente conservador. Pero lo que nunca pensó es que la investigación de un sobreprecio en una gasolinera que había adquirido Petrobras — la perla de la corona— desencadenara un escándalo de tal magnitud que hace rato dejó al mensalão en el anecdotario: los sobreprecios en las compras de la compañía, cuyo 3% iba a financiar —sobornos— a su PT y aliados. Miles de millones de dólares defraudado, la inmensa mayoría de los principales ejecutivos de las mayores constructoras de Brasil tras las rejas, políticos detenidos e interrogados —como João Vaccari Neto, tesorero del PT—, rebajas de calificación crediticia, miles de trabajadores pierden sus empleos —en la construcción de refinerías, buques cisterna y plataformas petroleras—, los bancos se preparan para registrar pérdidas, los Directores de la compañía renuncian en masa —con su Presidente Maria das Graças Foster, amiga personal de Rousseff, a la cabeza—, no hay un balance cierto de la pasada gestión —Petrobras se sobrevaloró en más de 34 mil millones de dólares, sin contar lo desfalcado—, su valor bursátil bajó casi 60% en 4 meses, perdiendo casi 56 mil millones de dólares. Cuando en noviembre pasado, en el G20 Rousseff —quien presidía el consejo de administración de Petrobras en la época de varias de las irregularidades— dijo que la investigación "cambiará a Brasil para siempre", no tenía aún idea de cuán verdad sería.

Lula: Onde é o país que tu nos mostraste em 2009...?

Información consultada

http://es.wikipedia.org/wiki/Aécio_Neves

martes, 3 de febrero de 2015

Refrescando la Región…


El jueves pasado concluyó en San José de Costa Rica la III Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) con la presencia mayoritaria de los  jefes de Estado o Gobierno de los 33 países del Caribe y Latinoamérica miembros.

El gran tema oficial de la Cumbre era reducir la pobreza, un combate regional que, según el Banco Mundial, entre 2002 y 2012 logró bajar de 48% a 25% (CEPAL menciona 28%) la pobreza moderada y de 25 a 13%  la extrema, éxitos que podrían revertirse por la baja recuperación económica mundial y la tendencia negativa de precios de las materias primas que, según lo reafirmado  por la secretaría ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena Ibarra, contrajeron el crecimiento del PIB latinoamericano en 2014 a sólo 1,1% (pronosticado 2,0-2,2% en 2015), a pesar del importante crecimiento que tuvieron Panamá (7%), Bolivia (5,5%) y Perú, República Dominicana y Nicaragua (5%, todos datos CEPAL). El compromiso acordado fue erradicar la pobreza extrema en la región en los próximos cinco años, que será objetivo central para la nueva Presidencia Pro Témpore encabezada por el mandatario ecuatoriano Rafael Correa Delgado.

Sin embargo, el tema que acaparó más espacios fue el inicio de la distensión entre Cuba y EEUU, problema que ha estado presente en todos los foros regionales desde hace muchos años y ha concitado la solidaridad común con independencia de tendencia ideológica. Aunque sólo se han dado los pasos iniciales (el levantamiento total del embargo a Cuba depende de posibles largos y difíciles procesos congresales en EEUU), la expresada mutua voluntad política es el mayor avance en ese sentido en las últimas cinco décadas y el beneficio para ambos países es inobjetable: para Cuba, una necesidad de supervivencia económica luego de la crisis venezolana y las consecuencias que le trae aparejada; para EEUU, doble, porque le elimina un importante tema de confrontación con la Región (relaciones que le son necesarias en este momento económico mundial) y porque le beneficia económicamente por la posibilidad de un importante nuevo mercado (sobre todo para los estados agrícolas, precisamente los menos afines a la Administración demócrata y que podrían ser decisivos apoyos a la próxima candidatura presidencial de ese partido).

La nota discordante la dio Nicaragua, con problemas con Costa Rica pero que ahora y ante la desaparición (en avance, al menos) del conflicto Cuba-EEUU, intentó introducir en los debates el de la independencia de Puerto Rico, a pesar que en el referéndum sobre el estatus político de Puerto Rico de 2012 sólo 5,54% favoreció la independencia sobre 1.317.029 votos válidos en un universo de 2.351.158 posibles votantes. Esta acción concitó el repudio, incluso de muchos de sus aliados.

En abril, será la VII Cumbre de las Américas en Panamá, la primera a la que es invitada Cuba. En este proceso de acercamiento y distensión, ¿seguirán siendo necesarios, si lo fueron, organismos y Cumbres casi (o sin casi) idénticas?

Referencias